En Bioaqua, buscamos ingeniera o ingeniero civil (título excluyente) para nuestro equipo de trabajo.
BIOAQUA / Residuos Sólidos, EIA, Proyectos Complejos
Servicios medioambientales
Temuco, Región de La Araucanía, Chile 788 seguidores
No se trata solo de dejar clientes satisfechos, se trata de que su posición mejore gracias a nuestro servicio.
Sobre nosotros
Bioaqua es una empresa que diseña soluciones para el sector público, industrias e inversionistas, contribuyendo con proyectos que valoran la protección del medioambiente, proponiendo soluciones y colaborando con quienes realizan esfuerzos por mejorar la gestión de residuos sólidos. Ofrecemos capacidad para liderar y llevar al éxito proyectos complejos mediante servicios experimentados de consultoría colaborativa, interdisciplinaria, optimista y pragmática. Contamos con herramientas, marcos y estrategias para gestionar la complejidad, característica inherente de los proyectos que intentan resolver los problemas y desafíos de la gestión de residuos sólidos y la evaluación de impacto ambiental de proyectos de infraestructura. Desde 2004, hemos aprendido muchas lecciones creando Planes de Gestión de Residuos de escala regional y local, diseñando Proyectos de Infraestructura para la Gestión Residuos, evaluando ambientalmente proyectos propios y de nuestros clientes. Hemos conseguido una gran cantidad de licencias ambientales y sectoriales que han facilitado la inversión pública y privada en 72 de las 346 comunas del Chile. Actualmente los proyectos en ejecución se encuentran alojados en la Regiones de Aysén, Magallanes, Los Lagos, La Araucanía, Ñuble y Metropolitana.
- Sector
- Servicios medioambientales
- Tamaño de la empresa
- De 11 a 50 empleados
- Sede
- Temuco, Región de La Araucanía, Chile
- Tipo
- De financiación privada
- Fundación
- 2004
- Especialidades
- Ingeniería Ambiental, Residuos Sólidos, Evaluación de Impacto Ambiental y Proyectos complejos
Ubicaciones
-
Principal
España 75
Temuco, Región de La Araucanía, Chile, CL
Empleados en BIOAQUA / Residuos Sólidos, EIA, Proyectos Complejos
Actualizaciones
-
BIOAQUA / Residuos Sólidos, EIA, Proyectos Complejos ha compartido esto
En BIOAQUA / Residuos Sólidos, EIA, Proyectos Complejos buscamos especialista en investigación de mercado y planificación financiera, #hiring ¿Conoces a alguien a quien podría interesarle?
-
¡BIOAQUA / Residuos Sólidos, EIA, Proyectos Complejos, celebra dos décadas de colaboración con quienes realizan esfuerzos por mejorar la gestión de residuos sólidos! Y lo hacemos acompañados de grandes compañeros, amigos y mentores de nuestro equipo como son José Henrique Penido Monteiro, Luis Marinheiro e Iván Franchi-Arzola, quienes generosamente compartirán sus experiencias y conocimientos en las «Conferencias para la mejor gestión de los residuos sólidos municipales», que se realizarán la segunda semana de abril de 2025 en el Sur de Chile, en las ciudades de Punta Arenas, Temuco y Valdivia. Estas conferencias, que representan una oportunidad increíble para aprender y compartir conocimientos con expertos internacionales de la gestión de residuos, están dirigidas a los responsables municipales, autoridades y funcionarios que deben participar en los procesos de elaboración y evaluación de iniciativas de inversión, así como a los académicos, investigadores y futuros profesionales, a quienes se pretende motivar para que aborden con seriedad y profesionalismo el desafío de mejorar el desempeño en la gestión de los residuos sólidos municipales en Chile. Las versión de las Conferencias que se realizará en la ciudad de Punta Arenas el 07 de abril próximo son parte de nuestro trabajo con el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, en el marco del proyecto «Diseño Centro de Gestión de Residuos Sólidos Tierra del Fuego». Bioaqua expresa su más sincero agradecimiento a la "Asociación de Municipalidades de los Ríos para el Manejo Sustentable de Residuos y la Gestión Ambiental" y a la carrera de "Ingeniería Civil Ambiental de la UFRO" por su colaboración en la organización y difusión de las versiones de las Conferencias que se realizarán en las ciudades de Temuco y Valdivia, lo que permitirá aprovechar de mejor forma la oportunidad de tener en Chile a tan destacados especialistas en resolver los problemas de los residuos sólidos. 🚮
-
-
BIOAQUA / Residuos Sólidos, EIA, Proyectos Complejos ha compartido esto
Este año 2024 en BIOAQUA / Residuos Sólidos, EIA, Proyectos Complejos, cumplimos 20 años prestando servicios de consultoría interdisciplinaria. En septiembre de 2024 finalizamos exitosamente la consultoría de diseño de cierre del ex-vertedero de la comuna de Villarrica, Chile. Agradecemos a la Municipalidad de Villarrica quien nos contrató y a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo | Subdere por financiar la consultoría. #residuos #vertederos #eia #wastemanagement #wastecrisis #solidwastemanagement
-
BIOAQUA / Residuos Sólidos, EIA, Proyectos Complejos ha compartido esto
Humilde revisión del artículo "A local-to-global emissions inventory of macroplastic pollution" publicado en la prestigiosa revista Nature de los autores Josh Cottom, Ed Cook & Costas Velis. #municipalsolidwaste, #RSM, #plasticwaste
-
BIOAQUA / Residuos Sólidos, EIA, Proyectos Complejos ha compartido esto
Los ecologistas han tardado en reconocer la importancia de los relatos históricos para entender el estado actual de las especies. Recientemente, se ha instado a incluir un análisis histórico en los estudios ecológicos (Szabó, 2010 & 2011). Jaksic (2023) ha abordado esta carencia al conectar la historia del tuco-tuco magallánico (Ctenomys magellanicus) con su estado actual. Esta especie, endémica del sur de Chile y Argentina, habita estepas y pastizales de Magallanes. Adaptada a su entorno, construye madrigueras para refugio y alimentación, excavando el suelo y afectando la vegetación. Su historia incluye observaciones de Darwin y estudios que destacan su dieta y comportamiento. Sin embargo, enfrenta amenazas como pérdida de hábitat por expansión agrícola, cambio climático, actividad humana y especies exóticas. Aunque actualmente catalogado como "Preocupación Menor", requiere vigilancia y conservación para mantener su equilibrio ecológico. La migración entre Chile y Argentina es limitada, con movimientos locales más comunes que transfronterizos.
-
Los ecologistas han tardado en reconocer la importancia de los relatos históricos para entender el estado actual de las especies. Recientemente, se ha instado a incluir un análisis histórico en los estudios ecológicos (Szabó, 2010 & 2011). Jaksic (2023) ha abordado esta carencia al conectar la historia del tuco-tuco magallánico (Ctenomys magellanicus) con su estado actual. Esta especie, endémica del sur de Chile y Argentina, habita estepas y pastizales de Magallanes. Adaptada a su entorno, construye madrigueras para refugio y alimentación, excavando el suelo y afectando la vegetación. Su historia incluye observaciones de Darwin y estudios que destacan su dieta y comportamiento. Sin embargo, enfrenta amenazas como pérdida de hábitat por expansión agrícola, cambio climático, actividad humana y especies exóticas. Aunque actualmente catalogado como "Preocupación Menor", requiere vigilancia y conservación para mantener su equilibrio ecológico. La migración entre Chile y Argentina es limitada, con movimientos locales más comunes que transfronterizos.
-
La prospectiva organizacional implica preparar a las organizaciones para futuros posibles mediante la identificación de tendencias, oportunidades y amenazas. En un entorno VUCA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad), la planificación estratégica puede ser ineficaz, ya que estos entornos desafían el diagnóstico confiable. Este concepto se aplica a diversos contextos, como el empresarial, geopolítico y educacional, y se observa en crisis sociales y naturales, como desastres y pandemias. En el ámbito empresarial, las estrategias sólidas y un liderazgo eficaz son cruciales para el éxito. Las pymes, que representan una parte significativa del empleo en países como Chile, enfrentan grandes desafíos, especialmente durante su "valle de la muerte". La pandemia de COVID-19 exacerbó estos desafíos, ya que aumentó la tasa de quiebras y se dificultó el acceso a ayudas. La planificación estratégica y el pensamiento estratégico son esenciales para adaptarse a estos cambios y mejorar la eficiencia y competitividad
-
El proceso de industrialización y urbanización está avanzando rápidamente en el mundo. Este crecimiento ha traído consigo un aumento masivo de la población urbana y plantea desafíos en términos de sostenibilidad ambiental. A menudo, los problemas ambientales se abordan a nivel macroeconómico, pero nuestras acciones individuales también tienen un impacto significativo en el medio ambiente. La Economía de la Conducta Sostenible puede desempeñar un papel crucial al influir en las decisiones de individuos y empresas para reducir su huella ecológica. Por otro lado, el fenómeno NIMBY (not in my back yard) refleja la resistencia de las comunidades locales a la instalación de infraestructuras consideradas peligrosas o desagradables en su entorno. La participación pública y una comunicación efectiva son clave para abordar estos conflictos y garantizar el desarrollo de proyectos necesarios para el bienestar general.
-
En BIOAQUA Estamos buscando ingeniera o ingeniero civil, hashtag #hiring ¿Conoces a alguien a quien podría interesarle?